Nuestro Futuro

                                               
      MEDICINA 


Resultado de imagen para medicina


La Medicina, una carrera que implica y aspira a ser honorable como individuo, dirigir su propia vida como un profesional; ser moderada y prudente; ser economicamente sostenible; ser justa y equitativa; sobre todo respetar la opinión y dignidad de las personas. Los valores que elementales de la Medicina ifluyen a mantener la integridad frente a presiones políticas y sociales. Como valores importantes del ser humano son la vida y la salud, acciones que los médicos estan destinados a cumplir, cuidar la salud con la máxima meta de preservar la vida.


Quienes se dedican al noble ejercicio de la medicina debieran ser las personas más capacitadas, las más correctas a toda prueba y al mismo tiempo las de mayor sensibilidad humana, con espíritu de cooperación y de servicio a la colectividad.


CARRERA DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.




Resultado de imagen de LOGO UNL LOJA






MISION

Formar profesionales de la medicina general,  capaces de insertarse críticamente  en el modelo de salud nacional, para impulsar el  desarrollo de la Región Sur y del país y ejercer su profesión en cualquier ámbito nacional o internacional. Ofertar programas de actualización médica continua, mediante cursos presenciales y virtuales. Propiciar la generación, sistematización y difusión  de los  conocimientos científicos, técnicos, ejecutando proyectos de investigación  interdisciplinarios e intersectoriales a nivel local, regional y nacional. Desarrollar procesos de vinculación con las comunidades de la zona de influencia de la Universidad Nacional de Loja, a fin de propiciar la participación social y el fortalecimiento de la identidad cultural. Contribuir al desarrollo de un sistema de salud, desconcentrado, descentralizado y participativo  dinamizando  los servicios de salud para construir  un desarrollo sustentable y equitativo. Propiciar el análisis y construcción de alternativas de solución ante las problemáticas de salud -  enfermedad y gestión de servicios de salud, orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, familias y  comunidades.

 VISION

La Carrera de Medicina Humana del Área de la Salud de la Universidad Nacional de Loja, es un centro de educación superior debidamente acreditado; abierto a las corrientes del pensamiento universal; cultivador de valores éticos, promotor del ejercicio del derecho a la salud y la vida, del cuidado del  medio ambiente y respetuoso de las expresiones culturales; integrado al sistema nacional  de salud y formando parte de las redes internacionales de  tele salud y telemedicina.  Incide  en el desarrollo humano sustentable, de la Región Sur del Ecuador y del país a través de la formación de médicas  generales  socialmente comprometidos; generando nuevos conocimientos científicos y  rescatando los saberes  ancestrales en salud; interactuando con diferentes actores sociales, en un proceso permanente de rendición de cuentas y construcción de ciudadanía en salud; ejecutando acciones académicas de educación continua  y dinamizando los servicios públicos de atención en salud.


1.- Universidad Central del Ecuador

 http://www.uce.edu.ec/

2.- Universidad Católica de Guayaquil

 http://www2.ucsg.edu.ec/

3.- Pontificia Universidad Católica del Ecuador

 http://www.puce.edu.ec

4.- Universidad San Francisco de Quito

 https://www.usfq.edu.ec/Paginas/Inicio.aspx

 5.- Universidad de las Américas

 http://www.udla.edu.ec/

6.- Universidad del Azuay

 http://www.uazuay.edu.ec/

 7.- Universidad de Cuenca

 https://www.ucuenca.edu.ec/

 8.- Universidad de Especialidades Espíritu Santo

 http://uees.me/

9.- Universidad Tecnológica Equinoccial

 https://www.ute.edu.ec/

 10.- Universidad Internacional del Ecuador


 http://uide.edu.ec/





ODONTOLOGÍA



Primeramente escogí esta carrera porque es de mi agrado y me llama la atención debido a que es una de las ciencias de la salud que se encarga de diagnóstico,, tratamiento y prevención de las enfermadades del aparato estomatognátivo, el cual incluye además de los dientes, las encias, el tejido periodontal, maxilar superior e inferior y la articulación temporomandibular.

Uno de mis propósitos es estudiar en la Universidad Nacional de Loja.
Esta universidad ante la necesidad de contribuir a la solución de la problemática de salud oral de la provincia de Loja y la región sur del país, a través del Área de la Salud Humana, crea la Carrera de Odontología siendo la primera aprobación el 21 de mayo del 2001, la misma que viene funcionando con sus actividades académico-administrativas en definitiva aprobación el 07 de agosto del 2001; respondiendo así a las necesidades de la región sur del Ecuador que demanda procesos de formación universitaria para contribuir con profesionales críticos con alta calidad científico-técnica, actitud crítica con sentido humanístico y ético, con la finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de la población desde el ámbito de la salud bucal.

VISIÓN

Es una unidad evaluada y acreditada que desarrolla procesos integrales y de calidad, en la formación deodontólogos y odontólogas. Actúa  con compromiso, honestidad, respeto a la pluriculturalidad, plurietnicidad y, al medio ambiente, con solidaridad, y apertura a todas las corrientes del pensamiento universal,  propiciando la convivencia armónica al interior de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

MISIÓN

Es Misión de la Carrera de Odontología del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja, la formación profesional de odontólogos y odontólogas con  calidad humana, científica  y creativa; con posibilidad de  participar en equipos de investigación científica- técnica, con respeto a la interculturalidad, prestar servicios especializados como parte de la vinculación con la sociedad y de ejercer el seguimiento y apoyo a sus egresados.
ASPECTOS GENERALES
·         DURACIÓN DE LA CARRERA: 5 años.
·         NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA (con titulación):  270
·         NÚMERO DE SEMESTRES DE LA CARRERA (con titulación): 10 semestres

· APROBACIÓN DE LA CARRERA POR PARTE DEL ÓRGANO COLEGIADOACADÉMICO  





BIOQUÍMICA Y FARMACIA


´Resultado de imagen de bioquimica y farmacia

    Todos los farmacéuticos, en ejercicio de su profesión, están obligados a asegurar la calidad apropiada del servicio que prestan a cada paciente. Las buenas prácticas de farmacia son un instrumento para clarificar y cumplir con esa obligación; se basa en el cuidado y la preocupación de los farmacéuticos por el ejercicio de su profesión.


    Planteo terminar el colegio, luego de esto seguir mis sueños en este carrera que es bioquímica y farmacia y así ser una persona exitosa, realizada tanto en el aspecto personal como profesional, al igual que tener mejores expectativas como ser una persona feliz y una mejor persona . Y por último espero enfrentar satisfactoriamente los problemas que puedan seguir en camino y siempre luchar por lo que quiero ser.  


     Bioquímico Farmacéutico

Resolución:
Nº 00.247.604
Duración:
10 ciclos
Número de créditos:
282 Créditos.
Rama de conocimiento:
De acuerdo a la Clasificación CINE de la UNESCO, la Titulación de Bioquímica y Farmacia se enmarca en el Campo amplio: Salud y bienestar, Campo específico: Salud, Campo detallado: Farmacia, bajo la codificación 650916A01 
Objetivo:
El propósito de la titulación es formar profesionales calificados con compromiso ético y responsabilidad social, que dispongan de las herramientas conceptuales y técnicas para desempeñarse con alto grado de eficiencia en los ámbitos farmacéutico, clínico y alimenticio; capaz de gestionar y movilizar recursos para el desarrollo de proyectos que permitan solucionar problemas de carácter técnico e investigativo en áreas afines, con visión de liderazgo y espíritu emprendedor. 
Categorización CEAACES: 
B, de conformidad al Informe General sobre la Evaluación, Acreditación y Categorización de las Universidades y Escuelas Politécnicas aprobado mediante resolución No.001-073-CEAACES-2013, de fecha 26 de noviembre de 2013.















No hay comentarios.:

Publicar un comentario