Nuestro Colegio


COLEGIO DE BACHILLERATO "BEATRIZ
 CUEVA DE AYORA"


Beatriz Cueva de Ayora Patrona del Instituto 

Nació en la Ciudad de Loja en el año de 1847 de ascendencia cuencana y lojana. Suds padres fueron Dr. Juna Cueva y Doña Rosa Betancourt. Sus hermanos: Juan, Segundo, Manuel benigno, Manuela, Carmen, Luz y Ausnción. 


Beatriz estaba predestinada a formar un hogar ejemplar y contraho matrimonip con el Dr. Benjamín Ayora, abogado y ejecutivo funcionario, quien fuera gobernador de la provincia de Loja en 1839. 
Estos hijos nacieron de un hogar en donde funcionaba una enseñanza del verdadero amor al prójimo, pues doña Beatriz Cueva sin descuidar su labor de madre, auxiliaba a los necesitados, a los enfermos, llevándoles disimuladamente remedios, ropa o víveres. Beatriz era de aquellas mujeres que permanecían en su hogar dedicada a sus quehaceres repartiendo si tiempo en trabajo, atención a su esposo, a sus hijos y en la oración; solamente salía por dos motivos, para realizar visitas a personas solas, necesitadas y a la iglesia a rezar. 


El matrimonio Ayora Cueva tuvo 4 hijos: Clorinda, José María, Benjamín Rafael e Isidro. 

Beatriz fallece un 12 de Octubre de 1917 en la parroquia del Sagrario a los 70 años de edad, de congestión cerebral. 



Fundación Del Colegio:

Nace esta respetable y prestigiosa institución, bajo el impulso del motivador y visionario de su fundador, Emiliano Ortega Espinoza, con el apoyo de una excelente mujer, ejemplar madre y correcta ciudadana Beatriz Cueva de Ayora. 

El Instituto Superior Tecnológico como era su anterior nombre, contaba con seis bachilleratos y dos carreras tecnológicas: Gestión secretarial, Contable y Agroindustria, entrega a la sociedad la fecunda semilla futurista de la microempresa, capacitando a las alumnas para el trabajo productivo, en relación con la economía del país; para en un futuro ser una sociedad respetable por su amor al trabajo y a la cultura, por los firmes propósitos de vivir en paz ayudando a los demás, luchando por un mundo más justo y libre. Han pasado varios años de bregar en el aula y de plasmar inquietudes innovadoras, por ello el Instituto ah crecido tanto een su infraestructura como también en su nivel académico.

Por ventura el "Beatriz Cueva de Ayora", con acierto ha encontrado singulares alternativas para la ejecución de estrategias que permitan alcanzar metas para llegar a mejorar los niveles de la calidad de educación, con la participación inteligente, visionaria y de amor institucional de sus directivos, profesores, personal administrativo, padres de familia y alumnas que están robusteciendo el futuro del país. Ninguna ley o reglamento puede mejorar contenido y proceso educativo, sino únicamente nuestra voluntad y el compromiso con el destino del país, de este Ecuador que es nuestro pero que es de futuro de nuestros hijos, de ahí el deber de sentirnos profesionales comprometidos con el cambio. Solo así lograremos redimir a la juventud desorientada, en donde espetamos la descomposición moral, la violencia, la corrupción, que tanto daño ha hecho a nuestro país.

Cincuenta años de existencia de esta Institución Educativa que continua en su misión de proyectar la luz del conocimiento hacia las nuevas generaciones. porque ah contado siempre con la participación y la presencia dinámica y altruista de maestros con esencial vocación y administrativos especializados y componentes que trabajan con diligencia y abnegación. 
Aquí en esta institución se percibe la honradez y pulcritud en la administración de los recursos humanos y también financieros. Aquí se tiene también el apoyo del comité de padres de familia que apoyan las metodologías impartidas.

El colegio Beatriz Cueva de Ayora luego en 1987 se hizó Técnico por un acuerdo ministerial # 543 del 21 de mayo de 1989, para transformarse en Colegio Experimental mediante acuerdo # 4371 del 17 de agosto de 1989, aprobándose el proyecto "APLICACIÓN EL SISTEMA MODULAR COMO METODOLOGÍA INNOVADORA Y ALTERNATIVA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS ALUMNAS DEL COLEGIO BEATRIZ CUEVA DE AYORA".

Con acuerdo ministerial # 117 del 10 de enero de 1997 se transforma en Instituto Técnico Superior. Frente a todo este quehacer educativo, han trabajado los docentes y administrativos de este plantel por mentes visionarias de los señores rectores: Dr. Juan José Astudillo, Dr. Jorge Mora Ortega, Dra. María Elena Cevallos de León, del vicerrector Mg. Luis Rodrigo Tiyuaña; los docentes vocales de los diferentes Consejos directivos; lo Directores y miembros del departamento de investigación y planeamiento. 

Sien duda haciendo rferencia al primer rector y fundador de la Institución, Emiliano Ortega Espinoza, quien con una trayectoria educativa brillante desde ses inicios, con su título de Preceptor Educativo obtenido en el "Juan Montalvo" de la ciudad de Quito regentado por la segunda misión alemana; poseía una experiencia de muchos años, enseñando en varios sectores de la patria, fue requerido por el Alcalde Ramón Burneo Samaniego, para pedirle que se responsabilizara de la organización de un Colegio Femenino. 

Desde su fundación a la fecha han transcurrido más de 50 años de incansable labor educativa que a criterio de docentes, padres de familia, ex-alumnas, y comunidad en general,, ha generado un tiempo de fecunda acción social, académica, científica técnica, deportiva y cultural. En este lapso, la Institución se ha transformado en un centro de educación básica, media y superior que busca la calidad y la excelencia educativa. El "Beatriz Cueva de Ayora" ha escrito con letras de oro su pasado y su presente y se proyecta al futuro con signos de peremnidad. 





2 comentarios: